top of page

¡No Llegues a tu Destino sin Saber ni Donde Tomar Café!

  • Nany Rodriguez
  • Mar 23, 2017
  • 3 min read

Salir de viaje es uno de los propósitos más añorados. Conocer otros rumbos, descubrir nuevos aires, liberarnos y encontrar las respuestas a muchas dudas que nos inquietan en nuestro interior. Eso es viajar. Pero además de todo esto, que suena idílico, también hay que conocer verdaderamente el lugar al que vamos. Porque, ¿de qué sirve invertir tanto para terminar sentado en la banca de un parque durante todo lo que dure el viaje? ¡Hay que conocer todo el lugar!


Por tal motivo, muchos toman su teléfono celular y se meten a Google para que les digan qué hacer. La lista de resultados es infinita. ¿Qué hacer primero? ¿serán atinadas éstas recomendaciones? O mejor aún, ¿serán seguras? Por tal motivo, aquí hicimos un listado de fuentes de información que te permitirán conocer mucho mejor y abarcar mucho más sin tanta complicación:


1. Pon un Post en Facebook y pide recomendaciones a tus amigos.


Por lo general, conseguirás amigos que han estado en tu próximo destino. Tendrán gustos similares a ti o te conocerán lo suficiente para saber qué te gusta y recomendarte lugares especiales. Esto es una genial manera de empezar tu pequeña lista de investigación. Además, seguro terminarás con un par de números de amigos locales de tus propios amigos, que te serán de gran ayuda.


2. Entra en Google, pon el nombre de tu destino y vete a las fotos.


Con ésto, puedes comenzar hacer un “picture border” mental de todos los lugares que te parecen visualmente interesantes. Luego podrás investigar más a fondo sobre los mismos.



3. Visita los sitios web del gobierno de ese lugar


Probablemente sólo hablarán de los sitios turísticos, pero podrías tener una sorpresa. En ellos encontrarás información sobre los lugares emblemáticos del lugar, además de las zonas en las que puedes hacer algunas compras. Los diferentes gobiernos suelen hacer ésto para fomentar el turismo, lo cual se agradece. Además podrás empaparte de los lugares a los que puedes acudir en caso de que se presente algún accidente o imprevisto durante tu viaje.


4. Páginas que califican los lugares turísticos


Así como dice el dicho: no hay mejor recomendación que la que se hace de boca en boca. Existen varios sitios en internet como TripAdvisor, Lonely Planet y Yelp que sirven para que la gente pueda calificarlos según las instalaciones, la comodidad, los servicios que ofrecen y el costo. Sólo necesitas ingresar a ellos, colocar el lugar al que irás y se te presentará un desplegado de actividades, lugares de alojamiento y sitios para comer que te serán de gran ayuda una vez que llegues a algún lugar desconocido para ti.


Las elecciones que hagas depende de tus necesidades, posibilidades y de tus gustos. Por ejemplo, si prefieres un hostal que tenga un buen servicio de recepción, pero no te preocupa tanto las instalaciones, entonces deberás enfocarte en los que hayan dado buenas calificaciones a los temas que te interesen.


5. Consulta con la gente local



Ésta es una de las mejores maneras para viajar. No necesariamente tiene que ser cualquier persona que encuentres en la calle. Esto, además de ser un poco riesgoso por no saber a qué sitios te mandan y las intenciones que tienen una vez que te encuentres ahí, puede convertirse en un desastre refiriéndonos a “tiempo”. Una buena recomendación es alojarse en casas compartidas, como las que se anuncian en Airbnb o Couchsurfing.


Los anfitriones de tu estadía cuentan con mucha información sobre lugares poco turísticos y te podrán dar buenos consejos para que te mantengas a salvo y así, evites zonas peligrosas. Además de ser una excelente fuente de información, podrás hacer buenos amigos y charlar durante horas sobre las experiencias que ellos han tenido en su lugar de origen.


Ahora bien, si decidiste quedarte en un hotel o en un hostal, entonces tampoco tendrás mayores problemas. La mayoría cuentan con folletos informativos sobre actividades y sitios de interés que puedas visitar durante tu estadía.


Una mágica recomendación es comprar en línea los boletos de entrada a tours, excursiones o entradas a museos, ya que ahí evitas el cobro de alguna comisión extra.


6. No olvides las redes sociales


¡Aquí hay muchísima información! Consulta blogs de viajes (como el de Ileanna) donde te presentan de una forma muy divertida todo lo que puedes hacer durante tu viaje.

Entra en las “fan page” de los sitios que tienes programado recorrer y anota puntualmente todos los lugares que recomienda la gente para visitar. Busca en Instagram con el # y el nombre de donde vas -por ejemplo #Bali- y mira toda la información que aparece allí del lugar. Lee los comentarios y las opiniones para no llevarte chascos y consulta, por cualquier cosa, en los sitios que te comentamos anteriormente que califican a los lugares turísticos.

Comentarios


Calendario de Viajes
2017-09-02 12.41.41.jpg
Recent Posts
Search By Tags

Copyright © 2017

ileannasimancas.com

bottom of page