Antojitos Mexicanos
- By Ileanna Simancas
- Sep 12, 2017
- 5 min read
La gastronomía Mexicana es una de las más variadas y populares en el mundo, tanto, que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La base de la comida Mexicana es el maíz, los frijoles, los chiles, los tomates y los jitomates, algunas hierbas y condimentos y el cacao. Sin embargo, con el paso de los años y el desarrollo de las civilizaciones y culturas, se ha ido mezclando recibiendo influencia española, árabe y asiática principalmente.
Cada estado que conforma la República Mexicana tiene su propia y peculiar gastronomía, sin embargo hay algunos guisos que comparten características tanto en sus ingredientes como en la técnica de preparación, al igual que las tortillas, el frijol y los tomates, presentes principalmente en forma de salsas.
En México hay un tipo de comida conocida como comida de la calle o antojitos, que son como un tipo de aperitivo que por lo general no es considerado como plato principal, aunque puede llegar a ser muy llenador y nutritivo.
La mayoría están elaborados a base de masa de maíz, algunas veces frita, por lo que el contenido de carbohidratos y grasas es muy alto lo que contribuye a satisfacer igual o más que una comida completa; y aunque a veces no sea la mas saludable, siempre es la mas ¡gustosa!
Los más populares y sabrosos suelen encontrarse, como confirmo en cada uno de mis viajes, en puestos callejeros o mercados populares, y están clasificados bajo lo que popularmente se conoce como la “Dieta T”: tacos, tortas, tamales y tostadas. Si no estás muy familiarizado con la auténtica comida mexicana, a continuación te describo lo que aprendí en mi viaje veloz a México de esta “Dieta T”, que sin duda TE lleva a hacer dieta al volver a casa, sobre todo si como yo te la pasas de antojo en antojo
-Tacos: Es una tortilla generalmente de harina de maíz (aunque igual puede ser de trigo) que contiene algún tipo de relleno. Si, así de sencillo. Hay diferentes tipos de tacos, dependiendo de la técnica empleada para prepararlos: los simples en los que la tortilla se calienta en una plancha o comal, y los dorados (también llamados flautas) que se fríen en aceite para darle una consistencia crujiente a la tortilla.

Los tacos, en su mayoría, son de algún guiso de carne de res o cerdo como la carne asada, al pastor (cerdo cocinado en piña y mi favorito) de carnitas (cerdo) de barbacoa, de sudadero y la lista sigue con cosas mas extremas como tripa, sesos y hasta ¡insectos!. También pueden ser de mariscos como pulpo frito y camarón. Claro que hay opciones vegetarianas como tacos de hongos, nopales (que es de muerte) y flor de Calabaza. Sea cual sea el relleno del taco, por lo general son acompañados de cebolla, cilantro y salsas picantes
Tamales: Consiste en masa de maíz rellena y cocida. Al igual que los tacos, el relleno de los tamales puede ser diferente dependiendo del tipo de tamal: Hay tamales dulces, salados, envueltos con hoja de maíz (en el centro y norte del país) o de hoja de plátano (más comunes en el sur y sureste de México).
Los rellenos más tradicionales de los tamales salados son: pollo o cerdo en salsa verde, pollo o cerdo en mole, rajas con queso y carne molida entomatada. En el caso de los tamales dulces, los más tradicionales están rellenos de guayaba, fresa o piña en mermelada o en trocitos y a veces pueden contener nueces y pasas.
Sin duda los tamales pueden satisfacer el hambre porque la masa hace que el estómago se llene fácilmente. Sería imposible poder probar todas las variedades y sabores que existen en todo el país porque se dice que hay ¡entre 500 y 5000 sabores diferentes!
Tortas: Son un tipo de sandwich hecho con panes como telera (pan redondo), bolillo (pan campesino) o birote (pan baguette) partido por la mitad y relleno de ingredientes diversos. Al igual que los tacos y los tamales, el relleno de las tortas puede ser muy variado. En los puestos de tortas o torterías, los rellenos más comunes son: milanesa, jamón, lomo de cerdo, pierna de cerdo y pollo; pueden ir acompañadas de queso, aguacate, tocino y chorizo y pueden ser aderezadas con mayonesa, crema, jitomate, frijoles y crema.
Como ya sabes, la comida Mexicana varía de acuerdo con cada región por lo que puedes encontrar diferentes tipos de tortas a lo largo de la República Mexicana. Por ejemplo, en Ciudad de México existe la Guajolota o torta de tamal; si, leíste bien: torta de tamal, que es básicamente un bolillo relleno de tamal que puede ser de salsa verde, de dulce, picante, etc.
En Guadalajara, en el estado de Jalisco, las tortas más populares son las “tortas ahogadas” que consisten en un birote salado (pan un poco crujiente por fuera) relleno de carnitas y sumergido en salsa de chile de árbol y en salsa de jitomate. Es un remedio eficaz para la cura de la cruda o resaca después de una noche de rumba. Eso si, ve con tu peor ropa porque el desastre que puedes hacer de tu camisa blanca no te lo quiero ni contar. Según los oriundos de la ciudad, debe cogerse con el dedo pulgar e índice y ¡listo!

Tostadas: Son tortillas de maíz crujientes, generalmente fritas (aunque igual pueden ser horneadas para una versión un poco más saludable) y preparadas con diversos ingredientes como carnes, mariscos, frijoles, pollo, etc. y aderezadas con crema aguacate, limón y salsas, entre otros.
Las tostadas de tinga (carne de pollo entomatada) son muy populares, al igual que las tostadas de camarón (con pico de gallo) y las de pollo con lechuga, aguacate, crema y queso fresco. Se comen con las manos porque la tortilla crujiente hace imposible que puedan ser manipuladas con algún utensilio y como la tostada se rompe fácilmente es importante tener con qué limpiarse o de plano chuparse los dedos.
Además de la “Dieta T”, hay antojitos muy populares que estando en la Ciudad de México te puedes encontrar en todos lados y que tampoco se pueden dejar de lado: las gorditas y los sopes. Y señores, el sope que yo probé en el mercado de Coyoacán en el puesto de Comal, no tiene ¡comparación!
Gorditas: Son tortillas hechas a mano, generalmente más gruesas y pequeñas (gordas) que las tortillas tradicionales que se abren por la mitad y se rellenan de ingredientes como chicharrón, queso, frijol, picadillo (carne molida con papas y zanahorias), nopales, rajas, etc . Hay gorditas “light” fritas en Manteca o aceite y otras que son preparadas directamente en un comal, sin usar grasa. Al igual que los tacos, se pueden acompañar y aderezar con limón, cebolla, cilantro y salsas.
Sopes: Consisten en una tortilla de maíz gruesa frita en Manteca o aceite, sobre la cual se acomodan los ingredientes que pueden variar entre carne, pollo, queso, verduras y salsas.
Los sopes tradicionales llevan frijoles refritos, lechuga picada, carne de pollo deshebrada o algún otro guiso como carne asada, crema, queso fresco y salsa verde o roja.
Aún cuando los sopes y las gorditas se elaboran con masa de maíz más gruesa que la de una tortilla, la diferencia principal entre ambos es que los sopes llevan el guiso encima y las gorditas se abren y se rellenan.
Y como pudiste darte cuenta, la mayoría de los antojitos se aderezan con limón, cebolla cruda picada, cilantro picado y salsas que sin duda son también un elemento importante en la gastronomía Mexicana, donde el dicho popular “cilantro pero no tanto” no tendrá jamás cabida.
Comer en México cuesta su precio en kilos, pero te recomiendo que dejes la dieta en casa por unos días y te lances osadamente al placer de probar todos y cada uno de estos antojitos en la calle o el mercado como Dios y la Virgencita de Guadalupe ¡mandan!.
コメント