top of page

Los 10 Tips del Viajero

  • By Ileanna Simancas
  • Sep 17, 2017
  • 6 min read

Preparar un viaje es súper emocionante. Hay muchas cosas que considerar de acuerdo con el destino al que vayas a viajar, sin embargo, hay algunas otras que, sin importar el destino al que vayas, es necesario que hagas y de esta manera puedas disfrutar mucho mejor cada etapa de tu viaje:




1.Tener copia de tus documentos oficiales como pasaporte, visa, identificación oficial, etc., en papel y en digital. Guárdalos en tu correo electrónico, en Google Drive o en tu Dropbox y envíale una copia a algún amigo o familiar que te los pueda reenviar, en caso de que los necesites, es muy importante. Esto te puede ahorrar mucho tiempo y evitar que un mal rato se complique aún más. Evidentemente las copias no tienen el mismo valor que los documentos originales, pero en caso de que se te extravíen, te los roben, se mojen, quemen, o se los coma un perro, tendrás algo que pueda ayudar a identificarte y a que tu proceso de reposición sea más ágil (en la mayoría de los casos), sobre todo cuando te encuentras fuera de tu país.



2. Comer en los mercados locales: En estos lugares encontrarás la verdadera comida típica y a un precio mucho más accesible que en un restaurante. Pero ¡ojo! No se trata de que comas lo primero que veas en un puesto de la calle que está expuesto a la tierra y la contaminación de los coches; se trata de los mercados que tienen un área de comida, algunos más “formales” que otros, pero que tienen el equipo necesario para mantener la comida en condiciones óptimas. Ok, dicho esto para que no me demanden si les duele luego la panza, la realidad es que es en los lugares menos atractivos donde yo he comido las cosas mas deliciosas…¿que te puedes enfermar? si, no lo niego… pero la única vez que me he intoxicado en mi vida fue en un buen restaurante en París… así que yo me arriesgo a todo por un delicioso manjar. Pregunta a la gente local qué y dónde se come más rico, y ten en cuenta que muchas veces en el lugarcito donde más gente hay, es en donde la comida está mejor, y es más fresca porque la rotación es mayor, por algo está lleno.





3. Utilizar el transporte público: A menos que tengas muchísima prisa por llegar al aeropuerto o se trate de una zona poco accesible, el transporte público te ayudará a llegar a todos lados, ahorrando dinero y viviendo la vida del local más de cerca. Hay ciudades que tienen un sistema de transporte público súper bien organizado, donde con la ayuda de una aplicación en tu teléfono puedes indicar el lugar al que quieres ir y te muestra en cuál estación de metro o número de autobús te debes subir para llegar. Eso si, ten en cuenta que el transporte público, sobre todo en ciudades grandes, tiene horas pico en las que mucha gente está entrando o saliendo del trabajo y debes estar preparada para ello.



4. Entablar una conversación con la gente local: Si quieres tener algunos tips o saber de lugares poco turísticos, la gente local es la indicada. Te pueden orientar a dónde ir, qué comer o qué lugares visitar, claro, todo con las debidas precauciones. Recuerda que estás pidiendo información de los lugares, no de ellos, por lo que no des información personal tuya, más que lo básico para no ser grosera o estar a la defensiva. Quiero añadir que esto variará mucho de lugar en lugar. Que tan beneficioso o prudente es dejarle saber al local que no sabes donde estas parada?… SI viajas sola, te aconsejo que por lo general hables con madres o padres con niños, ellos siempre serán la opción más segura.



5. Tener un cuaderno donde escribir y Google Translator: El idioma es una de esas cosas que nos preocupa mucho al viajar, pero la tecnología está de nuestro lado. El traductor de google es una maravillosa herramienta para cualquier país y cualquier idioma. Y el cuaderno a lo mejor no sientes que pueda ser importante pero hay momentos que vas a querer poder escribir algo que siempre tienes que decir como “estación de autobús” o “donde esta el baño” y una buena manera de hacerlo es teniéndolo escrito en un cuaderno. También habrá momentos y lugares que quieras guardar en tu memoria. Un cuaderno te va a ayudar a plasmar tus sentimientos y pensamientos sobre ese mágico lugar, y será una forma de regresar a ese instante en algún otro momento de tu vida. También te va a servir para tomar notas de lugares que pudieras visitar después, como pequeñas tiendas dónde probar algún postre, o tips que te den las personas locales


6. Comprar un souvenir. Parece que no es importante y tal vez para muchas personas no lo sea, pero tener un souvenir de tu viaje te recordará el momento especial que viviste durante tu visita. No tienes que comprar un souvenir de cada museo o mil lápices, posters, camisetas y demás. Mi favorito es una pieza de ropa o arte, amo decir “este bolso lo compré en Madrid, esta camisa en Vietnam, y estos zapatos en Italia” o llenar mis paredes de artistas de diferentes partes del mundo. Pero si estás corta de espacio un magnet, que puedes tenerlo en el refrigerador o en la oficina, que no te va a costar mucho, y que no lo tienes que cuidar de se arrugue o se rompa es un souvenir perfecto.


7. Leer un libro cuya historia se desarrolle en la ciudad que se está visitando. Bueno esto tal vez no aplique para muchos lugares, pero haz un poco de research y si tienes la oportunidad de visitar los lugares que se mencionan en el libro, será una experiencia increíble, sobre todo en lugares como la India o Indonesia que están llenos de misticismo. También lo puedes hacer con algunas películas que no hayan sido rodadas en estudios si no en las locaciones reales. Claro que esto te va a llevar un poco de tiempo de preparación previa a tu viaje y dedicarle uno o dos días para llevarlo a cabo. En el caso de los libros, si es una historia que resulta muy inspiradora para ti, ve leyéndolo conforme te encuentres en los lugares indicados en la historia, te sentirás parte de ella.




8. Sentarse en un parque y ver la dinámica local: Nada como pasar una tarde sentada bajo los árboles, dando de comer a los patos o aves mientras observas la dinámica de la gente local. Esto también te dará tiempo de pensar y replantearte muchas cosas de ti misma, con la tranquilidad de estar sola pero rodeada de gente.


9. Perder el miedo y salir de tu zona de confort: ¡No le tengas miedo a lo nuevo! Si surge algún plan inesperado, disfrútalo. No te niegues a vivir nuevas experiencias, sonríe, respira y lánzate a la aventura. Es más probable que te arrepientas de no haber hecho algo que de lo que sí hiciste. Date tiempo para recorrer lo no turístico, ahí encontrarás cosas sorprendentes. Y si puedes, ¡camina! No te encierres en un tour donde todo lo tienen planeado porque te puedes perder de pasar más tiempo en un lugar que te inspira paz porque el itinerario dice que ya tienes que seguir. A menos que sean de grupos muy pequeños con algo de libertad. Pero siempre escucha a tu intuición, trata de diferenciarla del miedo, porque ella te ayudará a guiarte fuera de problemas.


10. Mantener contacto con la familia y amigos: Aunque te encuentres al otro lado del mundo con un horario totalmente opuesto al de tu ciudad, no pierdas el contacto con tu gente. Recuerda que ellos están en el lugar de siempre, pero tú no. Y evidentemente ellos estarán preocupados por ti, mientras tú estás disfrutando. Tómate el tiempo para hacer una llamada, escribir un email o si tienes acceso a tus redes sociales, hacerlo por ese medio. No dejes que pasen más de tres días sin ponerte en contacto con alguien o si vas a estar en un sitio donde sabes que la comunicación es limitada y no vas a poder acceder a los medios para ponerte en contacto, avísales también para que no piensen que desapareciste sin dejar rastro. Igual ayuda mucho dejarles una copia de tu itinerario para que tengan una idea de por dónde vas a estar. Esto no es solo por ellos, sino por tu propia seguridad, si realmente algo te pasara seria bueno que alguien sepa dónde fue tu ultima parada. Social Media y la posibilidad de poner locación a tus fotos ayuda mucho en estos casos.






Recuerda que viajar sola te amplía el horizonte y ayuda a que te replantees muchas cosas de tu vida, disfruta cada momento, deja el estrés en casa y ríete de todo lo que te suceda, aunque al principio moleste o asuste. Mientras más cosas te pasen más historias tendrás para contar así que ve todo como un regalo. Deja que tu viaje fluya y asume cada momento como tuyo, único e irrepetible.


Comments


Calendario de Viajes
2017-09-02 12.41.41.jpg
Recent Posts
Search By Tags

Copyright © 2017

ileannasimancas.com

bottom of page