top of page

Viajar por Venezuela es cuestión de ovarios

  • by Jennifer Bautista
  • Oct 2, 2017
  • 4 min read

Para nadie es un secreto que Venezuela es un país al que no puedes lanzarte a la aventura sin saber dónde pasar la noche. Siempre recomiendan reservar antes en lugares típicos, contratar algún operador turístico que te guíe y vele por tu seguridad. No es común ver viajeros con mochilas al hombro recorriendo calles ó buscando hospedajes, porque se ha vuelto un paraíso turístico oscurecido por la adversidad y sostenido por la fé. Pero es un paraíso que va de la selva al desierto, del desierto a la montaña, de la montaña a la playa y no deja de sorprendernos, y enamorarnos, y hacernos soñar con un dia poder ver miles de mochileros por sus carreteras y posadas.


Pero no todo está perdido... Hay quienes deciden cambiar de rumbo, y unirse a la aventura de recorrer este país. Sí, es verdad que hay que lidiar con el tema de la inseguridad, y que para el extranjero que no conoce la dinámica de esta tierra sería algo bastante riesgoso, pero para nosotros los locales va a depender del lugar y las circunstancias, y sí, un poco de suerte. Mi esperanza es poder activar en mi vida, y la de los que me rodean, el hacer turismo local. En mi poca experiencia, lo recomendable es visitar lugares cercanos que seguramente tienen destinos interesantes para conocer, y que los pasas por alto, al pensar que sólo en lugares grandes te sentirás segura. Una alternativa para evitar ser víctima de la delincuencia es investigar el lugar, no es la receta mágica, pero es un buen comienzo. Cualquier segundo mientras estemos vivos puede ser el último, así que no dejemos que eso nos detenga. La manera que yo he conseguido para sentirme mas segura es cobijarme en el positivismo, siendo precavida mas no paranoica.


En mi casa ahora me dicen “pata caliente”, pero yo les recuerdo que eso comenzó mucho antes, cuando junto a mi mamá viajaba en un carro por Colombia durante días y días, y que ella aún lo hace, pero ahora la pata caliente “según” ellos soy ¡yo! La gente tiene muy mala memoria cuando le conviene. Sinembargo, reconozco que mi relación con las idas y venidas no eran serias hasta después de graduarme en el liceo. Como muchos jóvenes, a los quince años aspiraba vacaciones en Disney, pero mi mamá me llevaba por otros caminos, tanto así que conozco más Colombia que mi propio país, donde nací. Sé que no es exclusivo lo que hago, pero estoy casi segura que son contadas las personas que lo hacemos desde el corazón, con genuino amor por el suelo que se pisa, y por la experiencia que solo consiguen los viajeros.

Pero después de mi madre y sus maravillosos viajes en carro, ha sido ver y leer a Ileanna Simancas y sus mágicos viajes con propósito a través de Lilith’s Travel, lo que me volvió aún más aventurera. A parte de inspirarme con sus fotos y escritos, Lilith’s, en la primera reunión que hizo de su tribu en Caracas, me dejó un grupo de mujeres tan aventureras como yo con quien recorrer este hermoso país. Es verdad que al Venezolano se le hace dificil hoy dia viajar fuera, pero Venezuela tiene mucho por conocer, y eso pienso hacer porque nadie puede secuestrar la belleza de un país.

Desde que tomé esta decisión, ya he hecho dos viajes como #LilithsTribu, el primero a La Tortuga, y mi segundo a Mochima y Morrocoy, en los dos polos del país. Ileanna me inspiró a agarrar una mochila con poca ropa y mucha libertad; que los planes pueden cambiar en cualquier momento y eso ya no me preocupa, de hecho me emociona que esto suceda y lo inesperado me toque la puerta. Cada experiencia me ha permitido culturizarme, aprender cosas nuevas, darme cuenta de cosas que quizás tenía al frente y nunca las vi antes, de encontrarme conmigo misma y de conocer almas hermanas con quien recorrer estos nuevos caminos. La hermosa casualidad de que las inspiraba la misma persona que a mí, permitió que se crearan lazos; mujeres con ovarios, listas a vivir la aventura. Durante nuestra travesía de oriente a occidente, nadie creía que nos atreveríamos, luego que terminamos, por donde pasabamos nos decían que estábamos locas; en 3 días, 28 hrs de viaje, tres mujeres intentando llegar a dos de los más inimaginables paradisíacos destinos de este país.


El prejuicio califica también a la mujer como el sexo débil, pero eso no nos incomodaba, cuando nos preguntaban: ¿Mujeres viajando solas? ¿De dónde viene eso de Tribu? les contabamos el cuento y terminaban diciendo: “Yo también quiero ser parte de esa tribu” y nosotras muy orgullosas porque venimos de la mejor escuela LILITH'S TRAVEL donde nos habían dado la teoría de ser dueñas de nuestro destino, tomar decisiones, asumir retos, superar miedos y apostar por la libertad.


Así hicimos nuestro viaje de práctica que ha sido todo un éxito, cada una con su equipaje de relatos, disfrutando del azul cristalino de nuestras playas y de los cuentos de caminos de vida recorridos y los que soñamos por recorrer.

Hoy a mi corta edad puedo decir que todo eso ha sido una mezcla de herencia, enseñanza y amor. No solo tengo fotos en los mejores lugares, sino que ya voy llevando retazos impresos de mi país en el alma y creo que ahí se encuentra parte de la belleza de los viajes, en ese momento que se queda marcado en el recuerdo de quien lo vive y que para todos es diferente, pero a la vez igual.





Este camino me lo he labrado yo misma, aprendiendo que más importante es decir “esto está aquí” y no “yo estuve aquí”. Quizá ahora soy parte de esa rara especie que disfruta con el hecho de moverse, que hay que sentir verdadero amor por el suelo propio porque solo de esa forma se puede transmitir su belleza, tener inocencia para poder seguir viendo el país con ojos de bondad, tener actitud, sabiduría, y tolerancia para la incomodidad, sin importar la forma en que se haga, el recorrido es lo que realmente importa. Así que, con mochila, con maleta, en carro, sola, acompañada, a final viajar por Venezuela es sinónimo de miedo, pero nosotras lo superamos y nos dimos cuenta que es solo un sentimiento.















Comments


Calendario de Viajes
2017-09-02 12.41.41.jpg
Recent Posts
Search By Tags

Copyright © 2017

ileannasimancas.com

bottom of page