top of page

Aceptar Tu Fuerza Natural: El Comienzo de la Transformación

  • By Ileanna Simancas
  • Oct 8, 2017
  • 19 min read


Hoy, la idea era escribir sobre mi viaje a Venezuela, porque era una semana dedicada a ella, pero a veces uno debe desviarse del plan de acción y dejar que la vida lleve la batuta. Yo estaba (literalmente) tranquilita en mi hamaca, con mis gallos y mis pajaritos cuando de pronto un extraño, avasalladoramente entró a mi vida. Bueno para ser totalmente honesta, yo le toqué la puerta, - porque si alguien necesita saber sobre mi lo lógico es que sea a mi a quien le pregunte y no a terceros -. Él, sin siquiera decir “hola, ¿te puedo ayudar en algo?” abrió de un portazo al estilo “defensor del diablo”, con una total disposición a “desenmascarar” a esta “impostora”… una “disque” Gurú que tiene el atrevimiento de llamarse “empoderadora” o usar esa palabra en la misión de su empresa que no es igual pero es lo mismo, porque quién es su empresa sino es ¡ella!.


El cómo llegó, quién es y qué hace, no tiene ninguna importancia, pero lo que sí fue interesante es lo que vino a cuestionar; casi como a poner mi vida y el camino poco convencional que he decidido transitar, en cuestionamiento y balance. ¿Qué o quién soy, y que no? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Qué es eso de empoderar o ser una persona empoderada?… y además ¡en tres líneas!, nada de versión larga; aprende a dar tu eleveator speech, para lo que honestamente no soy muy buena. ¿Por que llamo tribu a “La Tribu”? Lo que llegaron a cuestionar si era una especie de culto o secta… Si sigo así dentro de poco estaré nadando en dinero, porque no hay nada que dé más ganancias que las sectas. Y la pregunta final, una que últimamente he estado escuchando harto: ¿por qué no “dejó” entrar a hombres en mi círculo? (llámese tribu).

Quiero comenzar por contarles a las nuevas lectoras, cómo llegué aquí. Intentaré hacer la versión “resumida” de elevador de un edificio de 500 pisos que se va parando en cada uno para no agotar a las que ya conocen la historia. Erase una vez un día del 2016 en el que se acabó una importante relación como se acaban todas las relaciones importantes, con dolor. Y también como toda relación Maestra me llevó a tomar decisiones que cambiarían mi rumbo. Irónicamente escribo esto y de pronto me doy cuenta que en dos días exactos cumplimos un año de haberle puesto punto final a nuestra historia, después de un par de punto y seguidos en el camino… -Les digo, nada pasa en vano, todo encuentro tiene un porqué-. Volviendo a la novela, un día al tener que decirle adiós a mi vida pasada y cerrar la puerta de la que fue mi casa; decidí que manejaría desde L.A a Miami en mi lindo FIAT 500 llamado Frijolito para poner mi cabeza en orden y encontrar el nuevo código postal de mi vida. No había una agenda escrita, solo llevaba lo necesario en mi carro para manejar hasta que me cansara, ó llegara navidad; lo que pasase primero. También sabía que quería compartir el trayecto, aunque no sabía exactamente porqué lo hacía. Quizá era para no sentirme sola, ó para dejar constancia, ó quizá lo hacía para poderle decir a mi ex pareja todo lo que no le pude decir directamente, ó sencillamente era porque hacía tiempo ya quería poder crear un blog de historias femeninas, y ésta era la eterna historia de la mujer: armar de vuelta al corazón después que se volviera un rompecabezas. Lo cierto del cuento es que empecé a escribir y a grabar, sin saber muy bien para qué, o cómo se iría arreglando este monumental desastre en el que estaba sumergida.





El compartir y escribir sobre lo que me ocurría y mi proceso interno, se convirtió en el reflejo de muchas mujeres (y algunos hombres) que vieron de alguna manera sus propias historias reflejadas en la mía, porque el dolor y la risa son uno de los mayores conectores humanos; sino miren las artes escénicas Drama o Tragedia. Fíjate que rápido nos unimos en las tragedias o en los momentos de goce. Recuerda cuando te has enamorado profundamente y es probable que ha sido de la/el que más te ha hecho reír o llorar. Estos dos polos de las emociones son increíblemente atractivos para todos, por eso algunos se conectaron y comenzaron a seguir mi camino, sintiendo quizá que de alguna manera si yo lo lograba, si alcanzaba llegar a la orilla en mis intentos de no ahogarme, ellos también lo harían, o por lo menos esa es mi teoría porque así me pasa a mi con los libros que han cambiado mi vida.


Primero empecé por Instagram a compartir el trayecto por carretera, luego l@s que iban leyendo me pedían que me extendiera, así que empecé a bloguear. Inesperadamente en mis viajes comencé a conocer a algunas de las lectoras en persona. Seguidamente muchas comenzaron a contactarme buscando consejos, otras para darme ánimo, algunas para decirme que se identificaban y agradecerme porque mi propio trayecto las había llevado al suyo. Finalmente comenzaron a pedirme ayuda o guía para hacer lo que yo estaba haciendo, sobre todo en la parte de viajar con propósito y búsqueda, porque siempre lo habían querido hacer pero no sabían cómo, y lo único que se me ocurrió fue organizar viajes a Bali para que viajaran conmigo a mi manera, porque era el camino que a mi me había funcionado y lo único que podía compartir. Era una transición fácil de hacer para mí ya que uno de mis últimos trabajos en el mundo "real" fue producir un programa de viajes. El paso final ya acercándome al año de este proceso, fue decidir que el mundo es muy grande y maravilloso para que fuese solo Bali el destino a conocer y debíamos recorrer muchos más países, y así comencé a visitar otros lugares para poder luego viajar con las que se animen a hacerlo. Este fue el proceso creativo que le dio vida a Lilith’s Travel; yo no creé mi camino, lo diseñaron las mismas lectoras y el universo que conspiraba para que llegara a mi propósito de vida; yo solo me dejé guiar por su voz que se expresaba a través de las personas que iban apareciendo en mi trayecto.

Lilith’s nació de mí necesidad personal de contar historias a través de la escritura, mí necesidad de pertenecer a una comunidad que no tenía, y de la necesidad que tienen otras personas de lo mismo. Dicen por ahí que si quieres algo, sal y logra que pase, esa soy yo; no se como sentarme a esperar que las cosas caigan del cielo; si, es verdad que creo que si te toca te toca, pero aun cuando estés en el camino correcto, te van a atropellar si solo te quedas ahí sentada, como dice la canción. Así que si quería una comunidad que sentía no encontrar en ningún lado, con personas que vibráramos en la misma frecuencia, y tuviéramos inquietudes similares; personas con quien descubrir el mundo, nuestras afinidades, lo que nos hace uno en lugar de varios, los que creemos que todas las respuestas ya están ahí adentro, pero hay que saber escucharnos; allí estabamos, y me dí cuenta que solo teniamos que atrevernos a seguir el camino; así nació Lilith’s Travel.


Ahora, ¿de verdad todo esto pasaba por mi mente en ese momento de final de capítulo? ¡Fuck NO! En ese momento solo pasaba “!puta madre, otra vez, eres una burraaaa, taradaaaa Susanita, te voy a ¡estrangular!, ¿hasta cuándo me vas a hacer esto?. A ver si te enserias de una buena vez que no nos estamos volviendo más jóvenes!.” Esa era mas mi conversación de “mi con mi”; pero ahora que lo veo en la distancia puedo entender que en el fondo eso hice, inconscientemente tal vez, pero el inconsciente mueve muchas piezas en nuestra vida. Claro, esa severa conversación la tenía porque NO ERA LA PRIMERA VEZ que pasaba por algo similar; este camino de búsqueda que lleva ya unos 16 años, básicamente ha sido formado y conducido hasta donde estoy hoy por momentos y circunstancias similares. No es la primera vez que me voy a un lugar remoto a buscarme o ver que demonios hago ahora, ni es la primera vez que decido quedarme en ese lugar lejano por más meses de lo planeado, ni es la primera vez que me mudo a otro país, ni la primera vez que el corazón se me revienta en pedacitos; lo único que si era primera vez es que para colmo la cuenta bancaria estuviera en tantos pedacitos como el corazón y mi estabilidad financiera fuera la misma de una casa en medio de un ciclón, por lo que la lanzada al abismo esta vez fue sin paracaídas y ¡sálvese quien pueda!


Esta introducción la hago porque vale la pena resumir de donde venía para que se entienda mejor en donde estoy, y el porqué de la existencia de la ahora “famosa secta” llamada La Tribu. Vale reafirmar que hago esto solo como un ejercicio propio de poner todas estas ideas en orden porque la verdad me sirve muchísimo hacerlo, no porque le deba alguna explicación a nadie de porque ó como hago las cosas, éste mundo es libre y el que me lee lo hace porque algo le queda de mis palabras y el que no, pues no me lee y ya. El que viaja a mi lado es porque siente que le ofrezco una buena propuesta y el que no, gasta su dinero de otra manera. El que me pide un consejo es porque quiere escucharlo, y el que no, no lo hace; gracias a Dios vivimos aún en algo parecido a una Democracia.



La Tribu es una comunidad de mujeres que nació a través de mi blog y redes sociales; no es un egocentrismo ni una apropiación de las personas que a ella pertenecen, ni me creo una Diosa del Olimpo, como se me ha querido juzgar, simplemente es una realidad, si no existiera el blog no existiera La Tribu, si no existiera yo no existiera el blog, y si no se hubiera ido mi vida a la porra no habría tenido la inspiración para hacer algo que soñaba pero no me atrevía, y como ya lo había perdido todo, ¿qué más daba si algo mas me salía mal? así que me atreví a hacerlo como me saliera del forro y sin filtro. La Tribu también nació porque llamar a las personas que me leían “seguidoras, fans o lectoras” me parecía separatista, distante e irreal, y pues me encanta esa palabra “Tribu”, grupo de personas unidas por un mismo vínculo ya sea sangre, cultura, o como en este caso, búsqueda y crecimiento personal a través del viaje, así que decidí referirme a nosotras como tal.


Aquí voy de nuevo con la versión elevator speech:


La Tribu es una comunidad de mujeres que tiene como misión inspirar, apoyar, acompañar, y empoderar a todos sus miembros a través de nuestras historias, descubrimientos, y viajes con propósito, - ya sea juntas o solas – para descubrir nuestra propia voz y misión de vida.


Ahora que he logrado expresar el propósito de La Tribu, quiero extenderme en cada uno de sus componentes.


¿Qué es descubrir nuestra voz?


Tengo muchas amigas, crecí con mujeres, estudié con mujeres, y he amado a mujeres; puedo decir que más o menos entiendo nuestra especie. Por lo general las mujeres para bien y para mal, somos mucho más adaptables que los hombres, mutamos dependiendo de nuestro entorno y muchas tendemos a mimetizarnos con nuestras parejas. ¿No les pasa que empiezas a salir con alguien y de pronto te comienzas a parecer a esa persona? ¿O no te gustaba el fútbol y de pronto empiezas a pegar gritos cuando el equipo de tu pareja mete gol?. ¿O no eras nada familiar y de pronto te ves cocinandole a la suegra todos los domingos y eso que odiabas cocinar? ¿Y ahora comes huevos duros cuando a ti te gustaban los fritos porque a tu pareja no le gusta el aceite?… Y el día que todo acaba ya no sabes si en verdad ahora te gustan fritos, duros o quizá ya ni te gustan. Bueno, cuando uno tiene voz propia real, sólida y firme, puedes hacerle sus huevos duros y tú seguir comiendo tus huevos fritos sin importar lo que él/ella opine de todo el aceite que comes; puedes invitar a la suegra cuando de verdad sea natural y orgánico y no hacerlo por obligación porque sino te dejarán de querer. Cuando tienes voz propia expresas con amor y compasión tu verdad y tus propias necesidades, sin herir a nadie pero comprometida con lo que es importante para ti, y no tienes una relación con alguien que sabes jamás podrá respetar u ofrecerte eso. Esto no significa que no estarás abierto a probar cosas nuevas que quizás termines amando, o acompañándole en su actividad favorita de vez en cuando, o hasta realmente llegar a disfrutarlas, pero tu misma verás la diferencia cuando lo haces por ti y cuando es solo por complacer y hacerte pasar por la mujer “perfecta”. Solo puedo hablar por mi experiencia, pero eso es una cosa difícil de conseguir y cuando lo logras, es fácil de perder, es como los cuadritos de chocolate en el torso, tienes que estar en constante trabajo y entrenamiento si no quieres que se esfumen.


Conseguir nuestro propósito de vida


Quizá ésto no le interesa a todo el mundo, y honestamente mucha gente a la que le importa ésto un bledo vive mucho más feliz y tranquilo que aquellos a quienes sí nos picó la mosca del ¿por qué?; pero si te picó no hay marcha atrás y los miembros de esta tribu - que no tienen carnet del club ni pagan por una membrecía aún - han sido infectados por la maldición del vagabundo: “no todos los que vagan están perdidos” dice el dicho… yo le sumo, “solo están buscando”. Somos vagabundas que vamos buscándole las cinco patas al gato porque queremos sacarle provecho a ésta oportunidad que se nos ha dado de estar en ésta vida en cuerpo humano y además femenino, que no es más avanzado ni más privilegiado que el del hombre, pero que es simplemente diferente. Es un cuerpo creador, y su energía materna lo hace vibrar alto… creo que por eso nos han mantenido tranquilas en la casa por milenios; sueltas y juntas podemos ser peligrosas ¡jajaja!... Aparentemente la mujer (o la energía femenina la cual también está en el hombre) lleva la batuta en la Era de Acuario, la cual es una era de búsqueda interna y transformación de los valores humanos y sociales, y en la que vivimos hoy… y no digo esto porque sea mujer, lo digo porque cada vez que voy a un curso, un retiro, una clase, ó a cualquier evento de busqueda y conciencia, somos mayoría. En Ubud por ejemplo, es imposible conseguir novio - me cuentan aquellas interesadas en el tema - porque hay como 10 mujeres por cada hombre dentro de esta comunidad de buscadores. Sin embargo, si lo consigues, tendrás las suerte de conquistar hombres que están en mayor contacto con su energía femenina, lo que los hace muchísimo más conscientes, conectados y expresivos entre muchas otras cosas. Yo en mi proceso lo que he podido aprender hasta hoy, es que cuando consigues siquiera una ráfaga de lo que puede ser tu propósito de vida y comienzas a caminar hacia él, te conectas con la fuerza del universo, empiezas a entender la unidad del mundo, y de verdad comienzas a creer que los milagros existen porque tu camino se ve rodeado de ellos, grandes y pequeños. Cuando te permites escuchar las señales empiezas a percibir lo que es sentirse libre del miedo, y entiendes de qué va la certeza, que es muy diferente a la fe ciega. Esto es una cosa que sale casi de tus entrañas porque está conectada a tu intuición, o a tu tercer ojo; es lo que te ayuda a navegar el mundo sin GPS y saber que vas a caer en el lugar que te corresponde. No es esperar a que todo caiga del cielo, sino trabajar por ello conscientemente, sabiendo que cada paso te está acercando más y más a tu propósito, y también al estar en tal sintonía contigo y el creador puedes notar cuando el paso que diste fue en falso. Conseguir aunque sea la sombra de para que estas aquí hoy, te mostrará lo que es la LIBERTAD de SER, porque no querrás ser mas nadie que tu misma. Así que La Tribu está conformada por este tipo de persona, porque aquellas que no vibran con el interés hacia el crecimiento personal, búsqueda espiritual, rompimiento de la zona de confort y viajar, se aburrirían tremendamente en mi Instagram, en cualquiera de mis redes, mi blog y mis maravillosos y benditos viajes con propósito.


¿Qué es un viaje con propósito?


Los viajes de turismo son aquellos que hacemos para disfrutar de lo exterior sin mucha necesidad de entender lo que realmente pasa en nuestro alrededor, mucho menos fijarnos en cómo el nuevo lugar nos afecta o transforma, sino simplemente vagamos por las calles comprando, bebiendo, comiendo y relajándonos.

Un viaje con propósito, son viajes llenos de cuestionamientos, de interrogantes, viajes que hacemos para reinventarnos, reencontrarnos, romper con los miedos, salir de nuestra zona de confort. Los viajes con propósito están llenos de todo lo que nos gusta, pero cada cosa que hacemos es vivida a conciencia. Son viajes que nos producen un poco de ansiedad, mariposas en el estómago, mucha emoción, y otro poco de angustia; y sobre todo son viajes que al terminarlos generalmente nunca volvemos a ser los mismos y son sucedidos por medianos o grandes cambios de vida, transformaciones significativas de crecimiento interior.



La Tribu viaja sola o acompañada


La Tribu viaja sea como sea. A veces La Tribu se une a mis viajes organizados, a veces solo comparten sus viajes personales con nosotras a través de nuestro Instagram @LilithsTribu, o en artículos escritos por sus miembros para el Blog en “los Jueves de Tribu”, y otras veces La Tribu se organiza y viaja junta por diferentes destinos, como lo hacen las miembros en Venezuela. La idea es que La Tribu pueda contar con otras miembros que estén en la misma vibra para hacer estos viajes conmigo o sin mi.


¿Debes ser su Gurú? ¿La jefe de su tribu?


Esta fue la primera frase con la que me saludo el extraño. Imagino que quizá no conoce bien el término Gurú, o nunca me ha visto y pues estaba un poco confundido.

Un Gurú significa simplemente maestro en sánscrito. Pero la connotación nació en India y es usada tradicionalmente para jefes religiosos con un alto nivel dentro del mundo monástico hinduista y que son a su vez maestros espirituales. El Gurú es un ser que ha conseguido la iluminación a través de dedicar su vida al estudio espiritual, y para ello deben pasar por muchas pruebas, incluyendo renunciar a todos su bienes, vivir en cuevas por un periodo de tiempo, hacer largos períodos de ayuno, meditación y retiro de la sociedad, y un sin fin de otras arduas actividades que yo no he hecho. Un Gurú viste una toga, es vegetariano, vive en un ashram, y ayuda a otros a salir de Samsara (el ciclo de vida, muerte y reencarnación) y a conseguir la iluminación. O sea que de gurú tengo ¡NADA!.


¿Soy maestra? Bueno fui La Teacher por 4 años en España, así que si nos queremos poner pragmáticos, si soy maestra. ¿Soy maestra de la tribu? ¿Soy su gurú o la “jefe” de la misma? ¡Madre mía!, qué responsabilidad. Para ser su gurú como ya vieron primero me tendría que iluminar, y para eso debo dejar atrás dos de mis tres pilares de vida: placer y aventura, y solo dedicarme a la búsqueda. Pero para ser honesta no tengo ningún interés de salir de Samsara en esta vida, porque francamente aún encuentro en este mundo que experimento a través de mis sentidos, los cuales son la puerta del placer, ¡exquisitamente fascinante!; pero sí quiero vivir entendiendo porqué estoy aquí, y cuál es mi conexión con cada pieza de éste universo, y mi unión con la luz divina. Siento que mis tres pilares “placer, búsqueda, aventura” crean una base sólida y lo suficientemente flexible como para que seres terrenales que no estamos en búsqueda de la iluminación sino de vivir en este mundo con un poco más de conciencia, podamos conseguir la felicidad, o algo parecido a ella. Necesitaría todo un artículo para extenderme en ello, y éste no lleva ese propósito.


Como solo puedo hablar por mí y no por lo que piensen los demás de mi, yo me considero una mujer que eligió andar por el camino menos concurrido, una mujer que se salió un poco, y a veces bastante (según los ojos que me miren y su propia experiencia) de lo convencional para forjarse una vida que se parezca más a su sueño. Ese camino decidí compartirlo con otras mujeres porque soy de la creencia de que si una lo logra, todas lo haremos, siempre y cuando lo compartamos. ¿Por qué pienso así? Porque mi vida actual es producto de ello; la inspiración y el último empujón que necesitaba para transitar este sendero que hoy recorro se lo debo a una escritora que se arriesgó a compartir su alma con sus lectoras. Su trayecto me ayudó a emprender el mío, y muchas veces hasta descifrarlo. Ella no escribió su libro con ninguna intención de ser maestra, o enseñar nada, ella solo compartía su experiencia de vida, sus miedos, sus derrotas, sus debilidades, sus descubrimientos e interpretación de ellos, sus virtudes, sus triunfos, y sus alegrías, de la manera que aquellos que amamos expresarnos a través de las letras lo hacemos. Al hacerlo nos sirvió a muchas mujeres de reflejo, haciéndonos encontrar nuestra propia fuerza natural para levantarnos y andar. Fuimos nosotras las lectoras la que la volvimos nuestra guía, nuestra referencia y de alguna manera nuestra maestra y fuente de inspiración, y ella amablemente tomó ese puesto y continuó compartiendo su camino y sus descubrimientos con todas las que decidieron leerla o escucharla. ¿Que puede ser más hermoso que saber que tus triunfos y sobre todo tus fracasos no solo te sirven a tí en tu crecimiento como ser humano, sino a toda una comunidad; no creo que exista mejor regalo. Ahora, ¿sería una devota seguidora de Elizabeth Gilbert si ella mañana abriera un ashram? No. Me leo sus libros, escucho sus clases, me encantaría un día poder sentarme a conversar con ella, y hasta tomar un viaje juntas, pero no sería su devota. La tendría como mi coach, ¡Hell Yes!.



Por el contrario, si tengo una Gurú, la monje Budista y autora Pema Chodron, ella no solo hace un estudio del mundo y el comportamiento humano desde su experiencia, la psicología y la sociología, sino desde la filosofía y enseñanzas de Buda para erradicar el sufrimiento de la experiencia humana. Ella es una mujer dedicada por completo a conseguir la iluminación, y ayudar a otros a obtenerla, y aunque no es hinduista, cubre con casi todas las características de un gurú. Con ella si me encerraría por meses a estudiar porque ya ha llegado a una abstracción del universo que la hace un ser con mucho conocimiento del mundo terrenal y el celestial, y el baile y la conexión que hay entre los dos. Sin embargo, ¿creo que ella es perfecta?, no, es un ser humano por lo consiguiente no lo es, pero sin duda es una mujer empoderada y conectada con su fuerza natural y la del universo; una mujer con gran fuerza de voluntad y convicción que ha renunciado a cosas que no se si yo podría jamás renunciar, tiene un control de sus emociones que yo solo soñaría tener; una mujer que ha conseguido su misión de vida, y vive cada momento en concordancia con él, o por lo menos en un gran esfuerzo para que así sea – o eso parece -.

Como ellas dos puedo nombrar aquí otros de mis maestros, como Yogananda, Swamiji Dharmananda, la monje budista Robina Courtin, los escritores Paolo Coelho, Richard Bach, y las instituciones o filosofías del Landmark Forum y el Vipassana Meditation, todos ellos me han ido forjando; y a pesar que para mi son maestros para sus maestros ellos son alumnos. Es por ello que para mi todos somos maestros y todos somos alumnos, y nos nutrimos de las vivencias de cada uno al compartirlas. Yo empecé a hablar mejor ingles el día que comencé a enseñar, uno porque ahora me esmeraba aún más en aprender para ser mejor maestra, y dos porque mis propios alumnos me enseñaban, especialmente con aquellas preguntas que no podía responder, o cuando mi mensaje no les llegaba; en esos momentos me veía forzada a enfocarme para poder conseguir transmitir el conocimiento que tenía pero que ahora era momento de compartir. Transmitir tus conocimientos te hace practicarlos y re pensarlos, y te mantienen en una constante evolución de los mismos.


Todos en esta vida necesitamos maestros de quien aprender y con quien intercambiar ideas, sino ¿por donde empezamos, y como continuamos subiendo peldaños?. Los maestros de vida no son la excepción, llámese coach, guía, terapista, consejero, entrenador, o mi favorito que descaradamente me voy a robar de mi no coach preferida Ingrid Serrano @ingridserranoduque, “facilitadora de despertares”, son como los del sistema educativo; hay maestros para kínder, primaria, bachillerato para la universidad, luego los de estudios más avanzados, hasta llegar a los genios (llámese en el mundo de la búsqueda, los iluminados).


Así que después de toda esta filosofía, interrogación de mi ser, escudriñamiento de mis miedos, limpieza de mis viejos paradigmas y limitaciones, en la que me he tenido que sumergir por los últimos cinco días después del encuentro con ese extraño que llegó con el solo propósito de que yo descubriera y me sincerara con un par de verdades sobre donde estoy y quién soy para mi para otros; he llegado a la conclusión que soy una Facilitadora de Despertares 101, nivel básico para emprender el camino hacia la búsqueda del ser, y el reconocimiento de nuestra fuerza natural, a través de la experiencia de vivir con conciencia, gratitud y certeza sobre la fuerza creadora, nuestro ser, nuestro ambiente, y nuestra comunidad, desconectándonos de una vida basada en el miedo, y conectándonos con la sensación de plenitud que emana una vida auténtica y balanceada. Solo desde ese espacio podremos reconocer y desarrollar nuestro propósito de vida; paso que sucesivamente nos conectará con la fuerza universal la cual siempre confabula a nuestro favor cuando conseguimos el camino hacia nuestro destino. Y para comenzar ese viaje siempre tenemos el avión, y un montón de experiencias mágicas y maravillosas que solo se consiguen muy pero muy lejos de nuestra zona de confort.


Luego de 16 años de estar en un camino de búsqueda y descubrimiento personal forjados por muchos cursos, talleres, terapias, destrozos emocionales, reconstrucciones personales, reinventarme profesionalmente, adaptarme a diferentes culturas y lenguas, estudios religiosos y un sin fin de experimentos del ser, me doy el permiso de decir que si tengo mucho que ofrecerle a aquel que lo necesite, que seguiré compartiendo todos mis descubrimientos, que continuaré motivando y empoderando con mis escritos y desde mi propia experiencia, sabiendo que ya no sólo transito éste camino para mi, sino para todas aquellas personas que se conecten con esta búsqueda y encuentren en ella sus propias respuestas.


Empoderamiento


La palabra empoderamiento, estar empoderado o empoderar a alguien, ya que también fue cuestionada como algo que solo dice un egocentrista, es para mi: estar conectado a tu fuerza natural y a la fuerza universal, y tener la certeza de estar en el camino correcto para el descubrimiento y la realización de tu propósito de vida.


Empoderar: Servirle de espejo a otros revelando así su propia fuerza natural para que pueda ser transformada en la energía vital y necesaria que impulse al ser a confrontar sus miedos, salir de la zona de confort, atreverse a viajar dentro y conocer y aceptar su luz y su sombra, aventurandose así a comenzar el trayecto de conexión con el ser, la energía universal, y con su propósito de vida.


¿Ileanna, consideras que estas empoderada y puedes por ende empoderar a otros?


Puedo decir que jamás había entendido lo que era sentirse plena, llena, segura y con certeza de que nunca estás solo, y que el sendero que transito es el que me pertenece. Nunca había presenciado milagros, esos que crees que solo le suceden a otros. Nunca había escuchado la voz del universo a través de sus enviados. Nunca había sentido la necesidad inminente de creer en mí. El camino del reconocimiento y crecimiento personal es eso, un camino, no un destino; como la vida misma estamos en constante transformación, y como la cebolla tenemos muchas capas por descubrir, no acaba solo porque dejemos nuestro trabajo de 9am a 5pm y nos vayamos a Bali, eso es solo el comienzo. Pero si, después de mucho nadar he llegado a un oasis donde poder respirar y darme cuenta que mi avión ha dejado una estela. No es egocentrismo, no es creerse lo que no es, es mirar y prestar atención a aquello que pasa a tu alrededor, y tomar responsabilidad por el impacto que puedas dejar en tu comunidad no importa lo pequeña o grande que esta sea. Si no tomas responsabilidad sobre ello eres sencillamente una persona inconsciente, que no respeta su transito, propósito y huella en esta tierra... No mates el tigre para después tenerle miedo al cuero. Y si, da miedo, mucho miedo que la gente hable, y que otros te hagan responsables de parte de su desarrollo... No he tenido hijos en parte por ese miedo... pero bueno, tu propones y la vida dispone. Así que si mis caídas y paradas, mis viajes, mis maestros, mis reflexiones, y cada historia deja una estela y te llega a ti de cualquier manera, o lo hacen las historias de otras miembros de nuestra tribu, bienvenida seas y te doy las gracias por compartir juntas este journey.


Por último la pregunta de porque no hago viajes para hombres o grupos mixtos, y porque la tribu es orientada hacia las mujeres. Dos razones: primera regla del escritor, “escribe de lo que sabes” yo no tengo ni idea de la psicología del hombre, así que no me atrevería a diseñar un viaje para ellos. La segunda, mi intención es que en mis viajeras puedan aprender a estar solas antes de compartir su vida con alguien más, traer la energía masculina a la ecuación sería completamente contraproducente con la misión.


Me tomó cinco días escribir este artículo, algo que normalmente haría en uno como mucho, porque terminó siendo un gran ejercicio de descubrimiento y despertar que fue desde tratar de explicar porque no me consideraba una maestra, o coach o facilitadora, o como lo queramos llamar, a darme cuenta que los Dioses de Bali me está empujando hacia nuevas aguas y es hora de darle la bienvenida a un nuevo reto de vida.





Bình luận


Calendario de Viajes
2017-09-02 12.41.41.jpg
Recent Posts
Search By Tags

Copyright © 2017

ileannasimancas.com

bottom of page