Top 5: Merzouga, en el Desierto del Sahara
- By Ileanna Simancas
- Nov 8, 2017
- 3 min read

Se suele pensar que el desierto es solo un lugar árido, con arena por doquier, donde la presenciade vida es escasa; lo cierto es, que puede llegar hacer perfecto, si expandes tu mente y te permites ver más allá, lograras convertir su visita en una experiencia extraordinaria, y tu destino te incitara a la búsqueda en sus doradas dunas para encontrar el camino que lleva al oasis. El Sahara me revelo un tesoro en su interior y una infinidad de cosas por hacer, por eso, a continuación, te dejo mi top 5 en este maravilloso lugar:
Festival de las Rosas: Rosas? Si, parece difícil de creer! pero a mediados de Mayo, las montañas del Alto de Atlas, se convierten en primavera, en un lugar inesperado llamado Vallee des Roses, una zona de rosales que inunda el lugar con un vistoso color rosa de las rosas persa, perfumando el ambiente con su agradable aroma. Por esto, el pequeño pueblo de El Kelaa Mgouna, es el escenario donde se lleva a cabo uno de los festivales más coloridos y de mejor aroma de todo Marruecos, las flores son cosechas en la época de mayo para dar inicio a este fascinante evento, que ocurre entre cantos, bailes, fiestas, mercados al estilo zoco, procesiones por caminos de rosas, concursos de belleza. Y por supuesto, puedes recorrer las fábricas que elaboran las aguas de rosas en la ciudad, para comprar cualquier producto con rosas, desde cremas hasta jabones.
Merzouga: Es una pequeña cuidad situada en el corazón del desierto del Sahara, conocida como la perla del desierto, para su estadía encontraras típicas construcciones de bloques de barro, que curiosamente elaboran con una antigua técnica llamada tapia, con la que la diseñan los ladrillos. Se ubica en el sureste de Marruecos, a unos 35 kilómetros al sudeste de Rissani, unos 45 kilómetros de Erfoud, y unos 20 kilómetros de la frontera argelina. La inmensidad de sus doradas dunas la visten de hermosura, pero antes de penetrar sus infinitas dunas, lo mejor que puedes hacer es estirarte después del largo viajo y refrescarte. A mí, me resulto fascinante hacer yoga.
El Desierto del Sahara en Marruecos: El desierto del Sáhara tiene más de 9 millones de kilómetros cuadrados de extensión, lo que significa que tiene casi el mismo tamaño que China. Los países que abarca son Argelia, Túnez, Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán. Por su elevado atractivo turístico y sus millones de visitantes anuales, Marrakech es el principal puerto de partida al desierto del Sáhara de Marruecos. Las zonas más importantes son Zagora y Merzouga. Este desierto es infinito, místico, intenso, rudo, silencioso, profundo, sensual, introspectivo, misterioso, pasional, tormentoso, simboliza la calma dentro de la locura humana.
Montar a Camello (Dromedarios): imagínate montada sobre un camello (en realidad son dromedarios en Marruecos no hay camellos), en las Dunas de arena de Erg Chebbi en el desierto del Sahara, sin nada a tu alrededor, con una inmensa vista, y sobre ti, un cielo azul despejado y claro durante el día...una aventura que sin duda puede convertirse en una experiencia única y diferente.
Dormir en un campamento nómada: El recorrido en dromedarios finalmente te lleva a dormir en un campo nómada, es fascinante ver cómo viven en medio del desierto sin nada más que su ganado y sus pequeñas casas de adobe y madera... y así cenar entre la música gnawa de los tambores y un imponente cielo estrellado. Por la mañana puedes levantarte antes que el sol para verlo aparecer entre las dunas, y regalarte un momento de introspección en medio de una tormenta de arena, así el desierto te revelara el tesoro que buscas...Corre por una colina, acuéstate en la arena...y rueda, rueda, rueda y rueda.
Comments