Atuendos y sus nombres - Marruecos
- By Ileanna Simancas
- Nov 28, 2017
- 3 min read
Vestimenta en Marruecos
Marruecos es un país musulmán con muchas tradiciones y costumbres diferentes a lo que nosotros los “occidentales” estamos acostumbrados; pero si has decidido hacer un viaje a esta maravillosa tierra desértica, lo menos que puedes hacer es adoptar algunas de sus costumbres y tradiciones de vestimenta, respetando así su cultura.
Muchos turistas ponen de pretexto el clima porque creen que van a morir dentro de la ropa que cubre marroquí, pero no pueden estar más lejos de la realidad: la ropa marroquí tradicional es fresca y si los locales la pueden usar, ¡tú también! Después de todo, será por unos días mientras estés ahí, y una vez que termines de leer los dos primeros puntos, me lo vas a agradecer:
■ Como he mencionado antes, Marruecos es un lugar tradicional y una de las tradiciones más importantes, sobre todo en el caso de las mujeres, es llegar virgen al matrimonio como lo fue en nuestras cultura hasta la época de nuestras madres -sino pregúntenle a ellas de las famosas chaperonas, bueno digo las que tiene madres en los casi 70’s- por lo que te podrás imaginar que es poco común que los hombres tengan una vida sexual activa y variada porque no tienen con quién. Es por eso que ven en las turistas una oportunidad y consideran que estamos disponibles para la acción, sobre todo porque tenemos descubiertas partes del cuerpo como hombros y piernas, que todas las marroquíes se cubren. Acuérdate no estamos aquí para juzgar si esto es bueno o malo, simplemente es, y tú estás visitando. Nadie va a la casa de otra persona y pone los pies en el sofá aunque lo hagas en tu casa.
■Ser discreta en tu forma de vestir y tratar de mezclarte con los locales contribuirá a tu tranquilidad y seguridad: Evidentemente vas a llamar la atención, sólo por el hecho de tener rasgos físicos diferentes, así que no querrás llamarla aún más mostrando partes de tu cuerpo que pueden levantar pasiones y uno que otro comentario inapropiado que te hará sentir muy incómoda, porque aunque no entiendas exactamente lo que te están diciendo, sus miradas dirán todo lo que necesitas saber.
■ La ropa tradicional de los hombres y mujeres son dos prendas principales: la chilaba (jilaba) y el Kaftán. Ambas son túnicas holgadas pero la diferencia es que la Jilaba tiene capucha y el Kaftán no. Las Jilabas para mujeres son de colores brillantes con estampados y adornos mientras que la de los hombres son de colores neutros y mucho más sencillas.
■ Para las ocasiones especiales, los hombres usan un sombrero rojo llamado “tarbush” más conocido como Fez. Casi todos los hombres usan babuchas y zapatos, por lo general de color amarillo. Las mujeres suelen llevar sandalias, babuchas o zapatos similares a las babuchas, llamados “Sabo”.
■ Las mujeres marroquíes ponen mucho cuidado en su vestimenta, y gastan mucho dinero en ella . La elaboración y confección de las prendas es relativamente de alto precio, como la mayor parte del trabajo hecho a mano. Debido a los costos, algunas mujeres sólo pueden adquirir un Kaftán al año y normalmente los utilizan para eventos especiales, como en las bodas.
■Babuchas: Las babuchas son un tipo de calzado típico del mundo musulmán hecho tradicionalmente de cuero. Es una zapatilla ligera abierta por el talón y terminada en punta. Las usan tanto hombres como mujeres. Se confeccionan en cuero o en plástico y se presentan en gran variedad de diseños y decoraciones: con lentejuelas, a rayas, de colores, etc.
■ Hijab: es el pañuelo que usa la mujer musulmana para cubrir su cabeza, cuello y hombros en frente de hombres adultos fuera del entorno familiar como símbolo de modestia y decoro. En muchas familias modernas la mujer no está obligada a llevarla. Sin embargo, eligen hacerlo por mantener la costumbre, porque es lo normal y no se ve como algo especial más que otro accesorio, y quizá otras porque se sienten más cómodas haciéndolo. Estas dos últimas fueron mis razones, realmente me empezó a gustar, y aunque no lo usara de manera tradicional me sentía mucho más cómoda cuando lo hacía que cuando no.
Ir con la corriente a veces puede hacer tu experiencia mucho más cómoda que tratar de resaltar en un lugar que no nos pertenece. La rebeldía siempre la podemos dejar descansar un rato en casa.
Comments