top of page

Viajero prevenido

  • By Ileanna Simancas
  • Dec 4, 2017
  • 3 min read



Una de las cosas que a veces pasamos por alto a la hora de planear nuestros viajes, paseos o saliditas en road trip es llevar algún tipo de medicamento o un kit de primeros auxilios para curar heridas en caso de ser necesario.


Lo primero, es que uno debe saber de qué pie cojea, es decir, si sabes que sufres de motion sickness, que apenas te subes al auto te empiezas a marear o que los olores desconocidos e intensos te revuelven el estómago, si no soportas el vaivén de las olas del mar en un barquito, o que la humedad te provoca alergias y estornudos, tienes que estar preparado y llevar contigo lo que ya sabes que te produce alivio.


Por ejemplo, motion sickness y yo somos viejos conocidos; en un road trip debo ir de copiloto y en un barco o ferry debo ir en el área donde pueda sentir el aire en la cara; si no, acabo dando de comer a los peces. Entonces así aprendí que un Dramamine (Dimenhydrinate es el compuesto químico) 30-60 minutos antes de viajar hace una gran diferencia.


Si tienes un estómago sensible, ¡no te prives de probar la gastronomía local! Probar la comida de los lugares que visitas es una parte importante de vivir una experiencia de viaje completa. Hay ciertos medicamentos que no requieren receta médica y que pueden salvarte de malestares como la acidez estomacal. Las pastillas masticables a base de carbonato de calcio pueden ser una buena opción (Tums o Rolloids)


Siempre y cuando se trate de algo no grave, es bueno traer un pequeño botiquín para salir de esas situaciones rápidamente y no estar buscando en la farmacia el medicamento genérico o similar correspondiente ¿Qué debes llevar en ese botiquín de primeros auxilios? Esta es una pequeña lista con la que puedes empezar:


1. Bandaids (curitas) y gasas (en caso de que tengas un raspón o algún tipo de herida que te levante la piel

2. Analgésicos como aspirina e ibuprofeno (para el dolor de cabeza, de cuerpo y algunos síntomas de la gripa)

3. Antihistamínicos como Benadryl o Claritin (para algunos casos de alergias al polvo, polen, piquete de algún insecto, etc)

4. Gotas refrescantes para los ojos como las lágrimas artificiales

5. Medicamento para la acidez y la diarrea como Tums y Pepto Bismol.

6. Antialergico

7. Antibiotico general

8. Antiseptico

9. Vitamina C o algo bueno para el resfriado

10. Tampax, sonará increíble, pero hay lugares donde no los encontraras; especialmente en países musulmanes.

11. Descongestionantes nasales

12. Crema para picaduras, alergias y quemaduras (Neosporin)


En cualquier caso, siempre es importante consultar a un médico antes de viajar y si tienes alguna condición que requiera medicamentos controlados, asegurate de estar informado y llevar contigo lo necesario para que te permitan tenerlos sin problema, como la receta médica, por ejemplo.

  • Si viajas en avión, recuerda mantenerlos en tu equipaje de mano y conservarlos en su empaque original para que puedan ser identificados fácilmente, por las autoridades del aeropuerto y los puntos de revisión-



Como siempre, mantente bien hidratado y sobre todo, ¡escucha a tu cuerpo y sigue tus instintos! Si, probar la comida local es parte de la experiencia pero si tu estómago te dice “no te comas esos gusanos” ¡no te los comas! Lo importante es disfrutar.


Y como tip adicional, ¡contrata un seguro de viajero! Este post es solo ilustrativo para armar un kit de primeros auxilios para cosas menores, pero si llegas a tener un accidente o complicación que requiera una visita a la sala de emergencias, el seguro de viajero te puede salvar la vida… y la cartera.


¡Buen viaje!




コメント


Calendario de Viajes
2017-09-02 12.41.41.jpg
Recent Posts
Search By Tags

Copyright © 2017

ileannasimancas.com

bottom of page