top of page

¡¿Budismo o Hinduismo?!

  • By Ileanna Simancas
  • Feb 21, 2018
  • 2 min read

Asia, es uno de los lugares del mundo donde la cultura y la historia desbordan por doquier. Por ejemplo: en India se originaron dos de las religiones madres, y las llamo así por su antigüedad: el Budismo y el Hinduismo. Amor, paz y evolución espiritual son los pilares fundamentales de ambas y aunque puedan parecer muy similares, en la práctica son muy diferentes. Aunque su origen sea en India, actualmente estas religiones se han extendido por todo el mundo y cuentan con millones de practicantes. Acompañame a conocer las diferencias principales en este Top5.

















1. El hinduismo no tiene un fundador, se desarrolló de cultos y creencias de hace más de 3,500 años de antigüedad y actualmente es considerado una religión, un estilo de vida y una relación entre Dios y el hombre. El budismo por su parte, fue inspirada por Siddharta Gautama (Buda) quien en su primer paso por el mundo en busca de la solución al sufrimiento, logra la iluminación y su primer discurso es considerado el origen de la religión. Sin Embargo, él no es el fundador de la religión, de hecho él estaba en contra de ídolos, dioses y religiones porque toda su enseñanza se basa en que Dios está en cada uno de nosotros no en estatuas ni templos, y es en el silencio donde lo conseguimos.



2. En el Hinduismo, los seguidores rezan a los recursos naturales de la tierra como piedras, agua, sol, etc. Es una religión politeísta porque tienen muchos Dioses a quienes atribuyen la creación, entre ellos Shiva, Vishnu y Ranma. En el Budismo, esto no sucede. Solo rezan a Buda a quien consideran un sabio y siguen sus enseñanzas; es decir, no lo consideran un Dios por lo que es una religión no-teísta.






















3. El Hinduismo cree firmemente en “Atmna”, el alma y “Brahman”, la eternidad del ser e incluso la reencarnación. Mientras que en el Budismo no hay concepto del sí mismo o del yo, y la salvación se relaciona con la comprensión de este concepto, es decir, se niega la existencia del alma eterna, sino almas que pasan de un ciclo de vida al otro hasta la iluminación y la vuelta a la materia.



















4. El Budismo se opone a las diferencias sociales y generacionales; es decir, en el Budismo todos somos iguales; mientras que para el Hinduismo existe una jerarquía de generación en generación con un sistema social de castas permanente en el cual no se puede cambiar de estrato social, solo se logra en otras vidas después de pagar karmas.























5. El Hinduismo reconoce que existe sufrimiento en la vida humana y el pesar es atribuido al karma o acciones del ser humano. En el caso del Budismo, la única solución al sufrimiento es alcanzando el nirvana, o la iluminación.




Cómo ves, el Budismo y el Hinduismo tienen muchas diferencias cuyo estudio y análisis requiere de mucha dedicación, sin embargo, ambas establecen que la realización de acciones buenas o correctas generan consecuencias buenas o correctas que impacten la vida de manera positiva. Asi que, como dicen por ahí, al que obra mal, mal le va y al que obra bien, le va bien.


Comments


Calendario de Viajes
2017-09-02 12.41.41.jpg
Recent Posts
Search By Tags

Copyright © 2017

ileannasimancas.com

bottom of page