¡Song to Yucatán!
- by Nosha Sauma @noshyta
- Apr 26, 2018
- 4 min read

The untitled project of Terrence Malick que invadió mi estado y me dio el primer acercamiento a la unión de mis pasiones.
Había regresado del rodaje de una película en Chihuahua la noche anterior. No tenía nada que hacer ese sábado, por lo que decidí darme el lujo de dormir hasta las diez de la mañana o más. A lo lejos escuché un zumbido… El teléfono sonó una vez, lo silencié y volví a dormir. Sonó por segunda vez, casi sin poder abrir los ojos lo tomé para ver quién estaba molestando. En la pantalla decía Momo, era mi” ex roomie”... tomé la llamada.
¿Dónde estás y qué haces?- fué lo primero que escuché al contestar. Hola, DF…durmiendo, logré articular con dificultad. Te necesito el lunes en Mérida, estamos buscando asistente local de locaciones para una película y convencí a mi jefe que te traigamos porque aunque vives en el DF te conoces muy bien tu “pueblo”, hablas inglés ¿verdad? ok, vente y ayúdanos a buscar más asistentes; y vas a hacer esto, y lo otro, y necesito, y vamos, y llama y… y… y… siguió dando órdenes por un buen rato a lo que sin estar segura qué era lo que aceptaba sólo me limité a decir “ok” y ese lunes muy temprano en la mañana ya estaba en un avión rumbo a mi ciudad natal.
En los 4 años que llevaba trabajando en cine nunca había hecho locaciones; aunque amo viajar e incluso mi proyecto de maestría fue un programa televisivo de cine y viajes, donde intentaba mezclar mis dos pasiones; no había tenido la oportunidad de desarrollarlo más que en papel. Ella por el contrario tenía muchísima experiencia como scouter y quedó en asesorarme si algo se me pasaba.
Hasta ese momento, sabía muy poco de la película, sólo me había dicho que íbamos a rodar en Izamal, Progreso, parte de Mérida y algunos pueblos cercanos, todo sería en Yucatán. Necesitábamos apoyo de la policía, acercamiento al gobierno y saber que era confidencial la información.

A las 9:00 de la mañana Momo me esperaba en la puerta del aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón”. Tengo hambre, dije mientras subía al auto, -OK, bajamos por Itzáes, pasamos el barrio de Santiago y vamos a desayunar al Mercado de Santa Ana y de ahí te cuento más de la película, me contestó sonriente. Su conocimiento de Mérida me impactó por un segundo, sólo uno, exagerando dos, pero ella era un GPS humano, lo que la hacía tan buena en su trabajo. Apenas llegaba a un lugar nuevo, se aprendía los mapas, las calles, bancos cercanos, supermercados cercanos, estacionamientos, baños cercanos y cualquier cosa que pudiera servir para la producción.
Pedimos una torta de cochinita y un jugo de naranja cada una de un puesto del mercado; mientras esperábamos, volteó a verme y me dijo: En 5 días llegará el resto del crew, es la “colita” de una película de USA, con sólo 3 días de rodaje acá en México; escogieron Yucatán por su seguridad y belleza. El director es “Terrence Malick” (The tree of life), viene el “Chivo” como Fotógrafo (Emmanuel Lubweski). Entre los Actores están: el de the “Notebook” que no se como se llama (Ryan Gosling), el Magneto nuevo ( Michel Fassbender) y la chica del Dragón tatuado (Rooney Mara).
Nos trajeron la comida. Ella tomó su jugo y continuó, - ahorita que terminemos de desayunar vamos al hotel, te presento al Location Manager y nos lanzamos a Izamal para que conozca; ¿manejas tú, por favor?… Me quedé boquiabierta.

Estuvimos una semana recorriendo varios pueblos, tomando fotos y video, haciendo mapas, encontrando los mejores lugares para comer, conociendo a la gente y autoridades municipales y creando las mejores rutas del camino. Lo que en la vida normal un viajero hace por gusto y le alegra el alma, en el cine es el trabajo del Scouter.
El día que llegaron fuimos a Puerto Progreso, montaron cámara y todos caminamos a la playa. Estuvimos paseando a lo largo del malecón, y el centro de la ciudad. Comimos en un restaurante frente a la playa y una persona reconoció a Ryan Gosling. Se le acercó para sacarse una selfie con él y amablemente aceptó. En segundos la foto se hizo viral. Media hora después nos rodearon muchísimas niñas enamoradas de los actores que nos siguieron los siguientes 3 días de rodaje.
En el segundo día recorrimos Izamal, “la ciudad de las 3 culturas”. Izamal impresionó a todos con su bellísimo convento de San Antonio de Padua, sus paredes amarillas y la combinación de la arquitectura mesoamericana y la europea que la conforman. Disfrutaron comida yucateca, y al final hasta bebieron en una cantina, haciendo amistad con los locales y bromeando.
Para el último día era la oportunidad de Mérida, pero al estar la noticia de la producción en boca de todos se decidió hacer interiores e ir a poblados cercanos. Una casona de arquitectura colonial, ventanales grandes y muy bien iluminada en la hermosa colonia García Ginerés fue el set principal del día.

Hasta ese momento, todos los que trabajamos en la película estábamos extrañados. No habíamos leído un guión, de hecho se rumora que no existía, y todo eran situaciones que se iban dando con los personajes en el momento. El “Untitled project of Terrence Malick” era un misterio para nosotros, aunque estábamos ahí trabajando para él.
Me quedaba sólo con el sentimiento de felicidad que generaba la idea de poder viajar a mis raíces y tener la oportunidad de mostrárselas al mundo desde lo que más amo, “El cine”.
Pasaron muchos años y hasta el 2017, el untitled project tuvo nombre propio. “Song to Song” llegó ese año a las salas cinematográficas desbordando belleza, sentimientos y música.
Comments