Bicultural Bilingual Bisexual Bipolar y ¡Vagabunda!
- Ileanna Simancas
- Mar 10, 2019
- 6 min read
Esta parte es siempre la mas fastidiosa del "vamos a conocernos'. ¿Quien soy yo? ¿Que hago? ¿Por qué escribo toda esta carreta? ¿Para qué paso mas de la mitad de mis días en Bali en frente de un computador en vez de con un whisky con agua e' coco en la playa? Podría contarte la historia de mi vida aquí, pero la verdad es muy larga y ¿que van a leer en mi libro cuando lo saque si empiezo a soltar prenda?. Así que aquí va lo básico. Profesionalmente soy -en orden de aparición- actriz, productora, escritora y, ahora, una Bloguera en construcción. Durante mi vida he hecho un sin fin de trabajos mientras luchaba por conseguir mis sueños, que se han transformado con los años. Así, fui mesera, anfitriona, vendedora, customer service, data entry, representante del censo, asistente, caminadora de perros, e incluso su chef... ¡Si, ya se!: ¡¿Chef para perros?! ¡Hay de todo en esta vida! Fui maestra de escuela, modelé por años, fui presentadora de tv, diseñadora de interiores, organizadora profesional (ni sabrán que es eso, pero básicamente organizarte la vida externamente), y un montón de cosas más que ya ni me acuerdo. Todo menos -hasta ahora- la más antigua profesión femenina… ¡Aunque con lo difícil que está la vida, una nunca sabe!
Como ser humano relacionada a otros soy o he sido hija, hijastra, prima, hermana, hermanastra, media hermana, novia, esposa, pareja, ex, amiga, tía, madrina (algo mediocre, por cierto), madrastra (muy buena, por cierto), y muchos otros títulos que seguro compartimos. También soy venezolana, latina, gringa de tanto vivir allí; colombiana y española adoptada, y una 'want to be' Indian. Soy criada católica, pero fan de Krishna y Buda. Además, soy una mujer de bi’s: Bilingüe, 'Bicultural', Bisexual y algunas amigas dirían Bipolar, pero no por loca (aunque un poco si lo estoy), sino porque en mí siempre han habido dos polos totalmente opuestos. La mujer que busca familia y estabilidad, y la que quiere vivir en una mochila. Hasta que un día, no hace mucho, entendí que no tenía que elegir vivir una o la otra, sino forjar las bases para poder tener ambas, aunque no sea de la manera tradicional y como marca la norma. Conseguir la tribu que apoye mi estilo de vida y unirme a ella es mi misión… porque, creámoslo o no, ¡hay una tribu para cada quien!. Me he pasado la vida peleando con la "vagabunda" que hay en mi hasta que entendí al compartir con otras mujeres la suerte que tengo, y cuantas quisieran la libertad que yo me empeño en cuartear.
Ahora bien, te preguntarás ¿cuál es el propósito de este blog?
Viajar: el gran amor de mi vida. El primer viaje que hice completamente sola fue a los catorce años… Si, ¡catorce!. A través de mis historias, conocerán a mi mamá y un día lo entenderán. Pero poco he sido de hacer el tipo de viaje por tres días a Cancún, perderme en una peda eterna y volver a casa sin siquiera recordar que hice el día anterior. O saltar de ciudad en ciudad en doces días y al final tener un remolino de recuerdos desordenados donde nunca llegué a descubrir ni donde fue que me comí aquella pizza. A mí me gusta viajar con propósito, viajar con la disposición de realmente ir a un lugar y hacerlo mío, hacerlo mi casa, mi hogar. Comprender algo de la cultura del lugar, y, como sirena, nadar en ella. A veces siento que una gitana vive en mi alma y por más que lo intento no me deja escapar y perderme en silencio dentro de una sociedad de reglas preestablecidas y lindas casas con jardín: se rebela cada vez que lo intento.
Durante mis viajes, siempre oigo a mi gente cercana y, más recientemente, a mi querida tribu en las redes decir cosas como: “qué suerte tienes, qué valiente eres, ¿cómo le haces?, ¿te ganaste la lotería?” Cuando no es: “¡Ile, para ya no?! ¡No puedes estar dando vueltas como quinceañera!”. La respuesta es, no-no-no, ni soy valiente, ni me gané la lotería, ni es suerte. Y, en realidad, no es tan difícil hacerlo. Aunque si quieren seguir creyendo que soy la hostia por mi espíritu aventurero no l@s detendré, ¡a veces uno necesita un poquito de ego bust! Y para l@s que no están de acuerdo conmigo andando por el mundo "perdida" como Dory, entiendo su punto de vista, pero lo que yo necesito para ser feliz, sencillamente, es diferente a lo que tú necesitas, y ahí está el secreto de la vida: conseguir tu camino y seguirlo, así otros no lo comprendan, sin pedir permiso ni dar explicaciones. Dicen por ahí que allí reside el secreto de la madurez. Debe ser que finalmente estoy creciendo.
Hace tiempo ya que he tenido la inquietud de escribir un blog. Y por algunos años ya también, he tenido a un grupo de gente detrás preguntándome qué espero para hacerlo. La verdad, es que no estaba segura de que lo que tenía para compartir, sería de alguna ayuda o interés a alguien, más allá de servirme a mí como escape creativo.... ¡hasta que di con esto!. Así que lo escribo con el propósito que a través de mis vivencias 'on the road' logre motivar a todas las mujeres que tengan siquiera la mediana inclinación o inquietud de hacerlo: ¡a no esperar más y tomar esa mochila, –o maleta, si no te ves de mochilera– y salir sola a conocer mundo sin esperar por alguien mas que pueda hacerlo contigo! Hay mil maneras de viajar con propósito. Tu puedes conseguir la tuya y yo solo estaré aquí para guiar, inspirar y diseñar un poco tu ruta. Quiero que empieces tu camino con una tribu a tu lado, pero sin hacerle ruido a tu propia voz. No estás sola; no necesitas millones para hacerlo: solo un poco de perseverancia, astucia y algo de preparación. Solo conlleva tomar la decisión y lanzarte, como todo en la vida, y a veces sin salvavidas.
Viajar con propósito no solo te expande la mente: te une al mundo, te inspira a creer, te ayuda a crear, te limpia el alma y te llena de humanidad, entendimiento y compasión. Pero también te da el espacio para recibir el más importante de todos los regalos: conocer y aprender a amar a la persona más importante en tu vida… ¡a ti misma!
En la era de la globalización, las redes sociales, los co-working y co-living spaces, Uber, Airbnb, y todos estos regalos de la informática, nos damos más y más cuenta de que este mundo está interconectado; tu dolor ha sido el mío, tu inquietud yo la he sentido, tu casa puede ser mi casa, mi carro te lleva a sitios, tu risa se ha dibujado en la mía, y tu motivación ayer me inspiró a mí. Por eso tu tribu está aquí. Compartir nos hace sentir que no estamos solos, aunque no haya nadie a nuestro lado. Compartir desde el alma, desde la más honesta verdad, nos muestra que somos únicos. Pero los que nos pasa, nuestros miedos, inseguridades, sentimientos e inquietudes, no son propiedad intelectual de mi sublime ser. Por eso, empezaremos este camino con mis experiencias porque son todas las que tengo para compartir. Pero quiero poder invitarlas poco a poco a ser parte de esta familia compartiendo las suyas propias, y así escuchar más de una voz.
He llamado a mi Blog Lilith’s Travel porque Lilith somos todas nosotras, las atrevidas, las aventureras, las rebeldes, las que no se conforman sino con su propia voz. Según cuenta la historia, Lilith fue la primera mujer del mundo, no Eva. Creada de la misma materia que Adán y, por consiguiente, tan individual como su compañero. Digamos, pues, que, tanto Adán como Dios, lo tuvieron complicado mantenerla en cintura, hasta que la muchacha se fue a donde sí la dejaron ser ella, con todo su atrevimiento, su oscuridad, su luz y su belleza. Así que Lilith se va de viaje a conocer y conquistar cada esquina de este planeta, de la única manera que conoce, ¡siendo ella!
Con mi peculiaridad de Bi´s debo dejar claro que he decidido escribir en español, pero con alguna cuota de spanglish. No es que me creo gringa: es que de alguna manera lo soy. He vivido más de la mitad de mi vida fuera de mi país, y, pues, ese es el precio de ser extranjera. Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario; quiero que escuchen mi voz en estas letras: y esta soy yo. Mi pluralidad vendrá en otros momentos también, en mis historias, ideas, creencias y opiniones. Así que mantengan sus mentes abiertas, traten de no juzgar (mira quien lo dice), y siempre estaré lista para el debate cuando así lo requieran.
Lo principal es que por medio de este blog puedas conocer un poco del mundo a través de mis ojos, y logre, con algo de suerte, inspirarte en alistarte a ser una Lilith más, en busca de su propia esquina.
Comments