top of page
Anchor 1

ACTIVIDADES del viaje

1. Yoga y Meditación / Assilah

Con esta primera clase de yoga y meditación del viaje le daremos la bienvenida al sol Marroquí a nuestras vidas. Si has practicado yoga con anterioridad, seguramente has visto de primera mano los beneficios de hacerlo y si nunca lo has hecho, prepárate para sentirlo.

 

Respirar con intención y dejar salir todo lo que te causa estrés, sin tener que regresar a esas situaciones en varios días permitirá que aproveches y disfrutes este viaje como nunca antes lo has hecho.

2. Perdernos en Medina / Assilah

Comer y caminar por el mar será nuestra principal misión en Assilah. Luego, si nos sentimos  valientes como para explorar el sistema de vida local, disfrutaremos el Hammam… que nos brindará  toda una experiencia de limpieza, relajación y camaradería femenina.

3. Subida a la antigua ciudad española / Chefchaouen

El paso de los españoles dejó huella en Chaouen. Una de las atracciones turísticas más importantes de esta ciudad es visitar la iglesia que ahora es mezquita, no porque sea algo muy especial la iglesia, sino por lo magnífico de la vista.

 

Mientras el resto del mundo aún duerme, nosotras subiremos para recibir el amanecer para llenarnos de energía y calma antes de salir a conocer la ciudad.

sólo 6 espacios
4. Recorrido por la ciudad / Chefchaouen.

De las cosas más significativas de Marruecos, es que nunca fue tan apropiado este dicho como en éste país: “No todo el que deambula está perdido”... aunque la misión sea perdernos por las magníficas calles empedradas, hasta volver con tesoros.

5. Arte / Chefchaouen.

La ciudad está llena de pequeñas galerías; tratar de irte a casa sin una pieza de arte, quizá sea todo un reto.

 

Pinturas, esculturas, vasijas, tejidos y hasta piezas de joyería que son verdaderas obras de arte y que te cautivarán. Recuerda separar un poco de dinero para este “shopping artístico” porque lo vas a necesitar.

6. Escalar la Montaña Rif / Chefchaouen.

El Rif es una cordillera que se alza al norte de Marruecos con montañas de roca caliza con cimas impresionantes que pueden llegar a medir hasta 2,500 mts.

 

En los valles hay bosques de cedro, encino, algarrobo y olivo y las vistas te quitarán el aliento. Si el tiempo y la temperatura lo permiten, hacer una escalada por la cordillera del Rif podría ser parte de nuestra excursión.

7. Ait Ben Hadu / Ouarzazat.

Es una ciudad fortificada, también llamada castillo, que ha sido declarada por la UNESCO: Patrimonio de la Humanidad. Es también reconocida por ser el escenario de muchas películas taquilleras como La Momia, Gladiador, Alejandro Magno, Babel y el legendario show de television Games of Thrones, entre muchos otros.

 

Este lugar fue la ciudad principal en algún momento de su historia, pero hoy día sólo algunas familias siguen viviendo dentro de la muralla por su falta de agua potable. Es un lugar único, lleno de historia y con gran atractivo turístico.

 

En una de sus terrazas hacia la parte más elevada hay un pequeño lugar para la hora del té que no te puedes perder.

8. Meditar en el tope de un Castillo / Ouarzazat.

Dejar todo de lado, poner la mente en blanco y concentrarse en una sola cosa: tú. Este lugar nos regalará el mejor escenario para hacerlo mientras despedimos la tarde y conquistamos nuestro interior.

9. Atlas Mountain / Ouarzazat.

Es la cordillera de montañas que divide la parte sur desértica del resto del país. Los paisajes son muy particulares, en un lienzo de verde y marrón difícil de comparar con otras regiones desérticas. Sus pueblos en la montaña pueden llegar a ser tan verdes en el invierno y regalarnos un paisaje inimaginable de rosales, flor que se usa con frecuencia en el país para hacer cremas, inciensos y la famosa agua de rosas, que ¡claro querrás comprar!

 

Esta zona ha sido escenario de películas ambientadas como Lawrence de Arabia y muchos de los habitantes conservan ese estilo antiguo en sus viviendas y forma de vida que se siente en el aire. Esta cordillera es sin duda espectacular y Lilith’s Travel te lleva a recorrer varios puntos dentro de sus montañas, canales, riachuelos y cañones, que te dejarán totalmente impresionada.

10. Yoga y Meditación / Merzouga.

Conectarte contigo misma en el desierto es una experiencia indescriptible. Saludar al sol desde un lugar que parece no tener principio ni fin mientras trabajas en tu equilibrio sintiendo el aire y la arena a tu alrededor, es algo que jamás olvidarás.

 

Mucho más si en medio de tu práctica debes parar para darle paso a viajeros en camellos.

11. Chill en el Hotel / Merzouga.

Un merecido descanso no se le niega a nadie, sobre todo después de una larga trayectoria por montañas y valles hasta llegar al imponente Sahara.

 

El mágico hotel en el que estaremos te transportará a las Mil y una Noches, pero su toque moderno te dará todas las comodidades que buscas para darte un chapuzón en su piscina, mientras ves el infinito del desierto y los dromedarios que se adentran en él para finalmente tener un sueño reparador.

12. Música Gnawa / Merzouga.

Es uno de los géneros principales del folklore de Marruecos. Los instrumentos utilizados son el Guembri; un instrumento de tres cuerdas y sonido de bajo, el Tbel ó Tambor, que se toca con ayuda de un palo curvo, y las Qraqeb que son unas características castañuelas de metal.

 

La música es muy rítmica y el canto se asemeja a un diálogo en el que la voz principal realiza invocaciones y el coro le responde. La melodía es sencilla y es guiada con el guembri acompañado por los instrumentos de percusión y palmas. Se dice que es un medio para llegar al trance.

sólo 6 espacios
13. Campo Nómada / Merzouga.

El campamento nómada es como un oasis en el desierto. Es por tener la oportunidad de dormir una noche bajo las estrellas del Sahara, que nos embarcamos en esta larga travesía.

 

En el campamento además de compartir una hermosa cena tradicional de comida del desierto y la compañía de otros viajeros, podremos disfrutar de la música gnawa que animará nuestra noche, cerrando un día inolvidable por el Sahara.

14. Paseo en Dromedario / Merzouga.

¡Porque no se puede estar en el desierto del Sahara sin vivir ésta experiencia! Parecerá muy cliché, pero es sin duda algo que tienes que experimentar, sobre todo para contarle a tus amigos por qué ésta idea es más romántica en las películas que en la realidad.

 

Estos encantadores y nobles animales, que no son camellos sino dromedarios, ya que en Marruecos no hay camellos, ellos son de dos jorobas y el dromedario sólo tiene una; serán tu transporte en la majestuosidad del desierto haciendo de ésta una aventura algo salido del Clon. Montar uno de estos animalitos no es lo más cómodo del mundo, pero con seguridad será algo que te dará mucho que contar.

15. Dunas / Merzouga.

Merzouga es el único lugar en Marruecos en donde a corta distancia puedes acceder a las dunas que son características de otras partes del Sahara como Egipto, Argelia y Túnez.

 

¿Lo mejor de todo? Correr y rodar como niña y sentir cómo tu cuerpo y mente se liberan. Si ésto no te hace feliz, entonces ¡tienes graves problemas!

sólo 6 espacios
16. Dar-Es-Sultan / Essaouria.

Eel Castillo del Sultán se encuentra en Dabat, a 3 kms de Essaouira y es famoso por haber sido una construcción de estilo europeo con ventanas de cristal y mucha majestuosidad; actualmente está en ruinas pero con un poco de imaginación podemos recrear esa imagen en nuestra mente.

 

Dentro de sus paredes se hospedaron reyes, dignatarios, mandatarios, embajadores, empresarios y gente importante de la época. Alrededor de la década de 1960 fue el centro de operaciones de una comuna hippie en donde se dice que Jimi Hendrix formó parte de varias fiestas alocadas y el Castillo fue la inspiración para su canción “Castle Made of Sand”.

17. Playa Tagharte / Essaouria.

No puede faltar una visita a la playa de Tagharte, una de las más reconocidas y limpias de Marruecos, galardonada con el Label Pavillon Blue por la calidad de su agua, su ambiente y sus instalaciones; todo esto la hace sin duda una joya del Oceáno Atlántico.

 

Esta playa es ideal para caminar, montar caballos y camellos y otras  actividades más que te llevaremos a hacer.

18. Kitesurf / Essaouria.

Essaouira es uno de los destinos en la ruta de los surfistas pero sobre todo kitesurfistas por la calidad y constancia de su viento. Por eso de donde fueras haz lo que quieres.

 

Lilith’s te lleva a probar con una clase introductoria, de qué va este deporte que cada día tiene más seguidores, especialmente mujeres. Aprende lo que es meditación en acción y cumple tu sueño de poder volar.  Si lo que soñabas era más bien ir con la ola, el surf siempre es una opción.

19. Ida Ougourd / Essaouria.

Es muy probable que un grupo de burros nos dé la bienvenida a esta ciudad, donde el Mercado atrae a tantas personas que la población se multiplica por 10 y hasta 15 veces por día.

 

Colores, sabores y olores inolvidables te cautivarán y querrás abastecerte de especias, aceites y mil cosas más. Cada pueblo tiene su mercado, y el nombre del mismo va en concordancia con el día de la semana que el mercado sucede, es por eso que dependerá del día que estemos en la ciudad que podremos asistir a uno o a otro. Un poco de shopping cultural que te encantará.

20. Mercado de Pescados / Essaouria.

Nada tan natural como escoger tu propio pescado fresco y que te lo preparen en ese momento. Calamares, camarones, langostinos, pescados blancos y por supuesto, Sardinas, que son el plato típico de la región, se encuentran entre la variedad que se ofrece y que podrás disfrutar preparada a tu gusto y antojo.

21. Hammams / Essaouria.

Los famosos, increíbles e incomparables baños marroquíes. Es hora de consentirte y un baño árabe tradicional es todo lo que necesitas para sentirte como nueva: una limpieza con vapor y la exfoliación de la piel.

 

Además de los beneficios que sentirás en tu cuerpo, la experiencia de estar en un hammam te hará sentir cómo sería ser parte de un harem. Lilith’s Travel te acompañará en ésta deliciosa experiencia tanto en los hammams tradicionales como en los más lujosos, en donde podrás conocer la diferencia entre ambos y así probar un poco de la vida marroquí. Y si la exfoliación no es suficiente, también podrás disfrutar de un delicioso masaje para relajarte y estar lista para continuar el viaje.

sólo 6 espacios
22. Viernes de Cuscús / Essaouria.

Así como el domingo es día de paella, sancocho, pasta, y otras tradiciones de comida familiar en nuestros países, en Marruecos el viernes es el día de descanso, y el momento cuando la familia se reúne a comer el tradicional cuscús en alguna de sus versiones.

 

Nosotras haremos lo mismo mientras disfrutamos una hermosa vista al mar y ayudamos a una buena causa, apoyando a la asociación NOMBRE que ayuda a las mujeres abusadas.

23. Yoga y Meditación / Essaouria.

Cada día lo empezaremos con yoga y/o meditación en la playa o en la terraza de nuestra casa con vista al mar. Saludaremos al sol para cargarnos de energía y prepararnos para emprender nuestra aventura por tierras marroquíes.

 

Esta práctica diaria, además de ayudarte internamente, te proporcionará beneficios físicos que irás sintiendo en tu cuerpo poco a poco. Es como una taza de café matutino, pero ¡mucho más saludable y mejor!

Fotos: IG @bohemianspiritboy

24. Mercado / Marrakech.

Lilith’s Travel te lleva al Zoco, un laberinto de puestos repletos de productos locales e irresistibles como ropa, especias, artesanía y productos típicos como el famoso aceite de Argán.

 

Te recomendamos hacer una lista de los productos que te gustaría comprar antes de ir y apegarte a ella lo más posible, a menos que quieras acabar con mil cosas y maletas pagando sobre equipaje a tu regreso.

 

En el zoco los vendedores hacen muy bien su trabajo así que podrás en poner en práctica tus más agresivas y secretas técnicas de regateo ya que no deberás pagar más del 30% del precio original ¿Aceptas el reto?

sólo 6 espacios
25. Plaza Djemaa-el-fna / Marrakech.

La plaza más concurrida del mundo y el más famoso spot de Marrakech. Es patrimonio cultural inmaterial de la Unesco y ahí se dan cita artistas de todo tipo como acróbatas, bailarines, cuenta-cuentos y músicos que convierten la plaza principal en su escenario.

 

Además podremos encontrar a todo tipo de personas y personajes como encantadores de serpientes, dentistas, maestros exponiendo sus enseñanzas, vendedores de jugo de naranja, que por cierto es un must, y mucho más, que hacen de este lugar una mezcla entre color, cultura y business.

 

Por la noche la plaza se llena de puestos de comida, convirtiéndose en un gran restaurante al aire libre con olores y sabores flotando alrededor. Como dato cultural, en esta plaza se rodaron algunas escenas de la película “El hombre que sabía demasiado” de Alfred Hitchcock.

26. Palacio de la Bahía / Marrakech.

Este icónico lugar no sólo comprende el palacio, sino también un conjunto de jardines. Este palacio fue construido en el siglo XIX con la intención de capturar los estilos islámico y marroquí así como ser el palacio más grande de todos los tiempos.

 

Consta de 160 habitaciones e innumerables jardines, patios y salones con decoración típica marroquí. Lilith’s Travel te lleva a visitar este lugar único, lleno de arte y belleza real.

27. Casa de Yves Saint Laurent / Marrakech.

Cuyo nombre oficial es Jardín Majorelle es un jardín botánico y una de las principales atracciones turísticas de Marrakech. La idea original fue concebida por el artista francés Jacques Majorelle quien mandó construir este chalet art decó integrado por la vivienda principal en la planta alta y un taller en la planta baja. El jardín botánico fue también de su creación e incluía alrededor de 130 especies.

 

En 1980 y después de varios años de abandono, Yves Saint Laurent adquiere la propiedad, incrementa el número de especies del jardín botánico a más de 300, conserva el chalet como su vivienda privada y convierte el taller en el Museo de Arte Islámico de Marrakech.

Contáctame

Success! Message received.

Sígueme

About    •    Privacy Policy and Cookies    •    Advertisement    •    Contact

Copyright © 2017

ileannasimancas.com

bottom of page